Skip to content
TIROALPALO.FUTBOL – OFICIAL

Breogán – Coviran Granada (21:00)

Breogán – Coviran Granada (21:00)

la Liga Endesa nos regala un partidazo que huele a intensidad desde lejos: Río Breogán contra Covirán Granada, a las 21:00 horas en el mítico Pazo dos Deportes de Lugo.



 

Si eres de los que vibra con cada rebote, cada triple y cada defensa asfixiante, este es tu encuentro. Estamos en la quinta jornada de una temporada que ya se antoja larga y exigente, y este choque no es uno más en el calendario. Es un pulso directo por puntos vitales en la lucha por la salvación, un clásico moderno entre dos equipos que saben lo que es pelear en el barro de la ACB. Prepárate, porque el Pazo se convertirá en un infierno celeste, y desde aquí te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte ni un segundo de esta batalla.

Primero, contextualicemos. La Liga Endesa 2025-26 arrancó con un nivel estratosférico, como siempre, pero este año trae sorpresas: el debut del Dreamland GC en la élite y la confirmación del Covirán Granada tras sortear las vicisitudes del descenso la temporada pasada. Según las tablas actuales, el Río Breogán marcha con un balance de 1 victoria y 3 derrotas, lo que les sitúa en una posición incómoda pero no desesperada. Su único triunfo llegó en una remontada épica ante el Casademont Zaragoza, donde demostraron esa garra gallega que tanto nos enorgullece. Sin embargo, las derrotas ante rivales como el Unicaja o el Joventut Badalona han expuesto debilidades en la defensa perimetral y en la gestión de los finales apretados. El equipo lucense promedia 78 puntos por partido en ataque, pero concede 82 en defensa, un dato que les obliga a mejorar la intensidad bajo los tableros.

Por el otro lado, el Covirán Granada llega con el agua al cuello: 0 victorias y 4 derrotas, el farolillo rojo de la competición. Los rojinegros han estado cerca en varios encuentros –perdieron por menos de cinco puntos en tres de ellos–, pero les falta ese golpe de suerte o esa dosis de concentración que marque la diferencia. Su última salida, una derrota 99-90 en Hiopos Lleida, dejó un regusto amargo, pero también destellos de calidad. El Granada promedia 75 puntos ofensivos, con una eficiencia de tiro del 0.99, pero su defensa es el talón de Aquiles, permitiendo 1.2 puntos por tiro rival. Es un equipo en reconstrucción, con 10 caras nuevas en la plantilla, y esta noche en Lugo buscan no solo los primeros puntos, sino un oxígeno moral que les impulse en la recta final del primer cuarto de temporada.

Hablemos del anfitrión. El Río Breogán, apodado “O equipo de Galicia”, es mucho más que un club: es un símbolo de resistencia. Fundado en 1966, ha disputado más de 50 temporadas en la ACB, con hitos como la Copa del Rey de 1989 o esa final de la Euroliga en los 90. Este año, bajo la batuta de Luis “Caimarito” González, el equipo ha apostado por una rotación equilibrada, con énfasis en la juventud y la experiencia local. El base español Francis Alonso es el faro ofensivo: máximo anotador del equipo con 16.5 puntos por partido, su tiro exterior (42% en triples) puede castigar la floja defensa perimetral del Granada. A su lado, el alero galo Théo Maledon aporta velocidad y visión de juego, mientras que el pívot congoleño Jordan Sakho –si se recupera de su molestia muscular– será clave en la pintura.

Defensivamente, el Breogán es el tercer equipo que más rebotes ofensivos captura (13.5 por partido), lo que les da segundas oportunidades letales. Son quintos en robos de balón, con una media de 8.2 por encuentro, gracias a la presión de jugadores como Javier Carter. Sin embargo, como apuntó Caimarito en la previa, el reto está en los “pequeños detalles”: mantener la concentración durante los 40 minutos, evitar errores tontos (promedian 14 pérdidas por partido) y dominar los rechaces defensivos. En el Pazo, donde han ganado el 60% de sus partidos históricos en ACB, la Marea Celeste será el jugador número 13. Los abonados han respondido al llamado del club, y se espera un pabellón a reventar. Si el Breogán impone su ritmo –rápido en transición, físico en la zona–, podría sacar un triunfo holgado por 10-15 puntos.

Ahora, crucemos la península hasta Granada. El Covirán, patrocinado por la cadena de supermercados nazarí, es un proyecto ambicioso que ascendió en 2022 y ha peleado con uñas y dientes por mantenerse. Esta temporada, el técnico Ramón Díaz ha renovado casi por completo la plantilla: 10 incorporaciones, incluyendo al escolta canadiense Matt Thomas (ex Euroliga con el Alba Berlín), el base catalán Lluís Costa (cedido del Tenerife) y el pívot estadounidense Zach Hankins (de Cluj). Thomas, con su tiro letal (38% en triples), podría ser la sorpresa si el Breogán les da espacio exterior. En la pintura, el georgiano Beqa Burjanadze y el croata Luka Bozic aportan versatilidad, mientras que el francés Amine Noua (18 puntos en el último partido) emerge como líder emocional.

El Granada ha jugado cinco veces en Lugo desde 2019 sin ganar –entre LEB Oro y ACB–, y el Pazo es un fortín legendario. Su eficiencia ofensiva es decente (0.99 puntos por tiro), pero la defensa flaquea, especialmente en transiciones rápidas. Díaz cuenta con todos disponibles, aunque deberá descartar a dos jugadores, lo que añade presión a la rotación. Los rojinegros necesitan esta victoria como el aire: no solo para sumar, sino para romper la racha y ganar confianza ante rivales directos. Si logran controlar el ritmo –bajándolo a un partido de posesiones largas– y explotar errores del Breogán, podrían dar la campanada. Imagina un final igualado, con Thomas clavando un triple sobre la bocina… Aunque, siendo realistas, su historial en Lugo no invita al optimismo.

Este duelo se ganará en la batalla de intangibles. Ambos equipos comparten objetivo –la permanencia–, pero sus estilos chocan: el Breogán prefiere un baloncesto vertical, con transiciones rápidas y rebotes agresivos, mientras que el Granada busca un juego más pausado, de bloqueos y continuaciones. Clave será la zona: el Breogán domina los rebotes ofensivos, pero concede segundas chances al rival en defensa. Si Sakho y Carter cierran el aro, el Granada sufrirá con Hankins y Burjanadze. En perímetro, Alonso vs. Thomas será un duelo de francotiradores; quien caliente primero, dictará el tempo.

Defensivamente, el Breogán debe presionar a Costa para forzar pérdidas (el Granada promedia 12 por partido). Por su parte, los visitantes querrán ralentizar el juego y castigar las rotaciones cortas lucenses. Estadísticamente, los locales tienen ventaja en casa (+8 puntos de media), pero el Granada ha perdido por márgenes estrechos fuera. Esperamos un over en puntos totales (alrededor de 160), con un hándicap de -6.5 para el Breogán. Pero en la ACB, las sorpresas son el pan nuestro de cada jornada.