
El Levante UD continúa su proceso de adaptación, mejorando de forma continua y avanzando como equipo, para mantener las buenas sensaciones que dejó después del primer parón internacional en octubre. Los jugadores bajo la dirección de Calero siguen creyendo en sus capacidades, sabiendo que cuentan con argumentos tanto en el aspecto futbolístico como emocional para alcanzar su deseado objetivo de mantenerse en la liga.
Hasta el momento, el equipo granota ha mostrado habilidades bastante claras y significativas, incluyendo un potente ataque, pero lo más importante es la valentía, esfuerzo y capacidad de recuperación que ha demostrado. Tienen una mentalidad exigente y un espíritu competitivo que caracteriza a los clubes dirigidos por Julián Calero. Sin embargo, este fin de semana se enfrentarán al Mallorca, en su campo, un lugar que ha sido problemático para los levantinistas durante muchas décadas, hasta el punto de convertirse en una fortaleza difícil de conquistar.
Mallorca y Levante han jugado entre sí muchas veces a lo largo de la historia, en un duelo entre viejos amigos que siempre han tenido aspiraciones, metas y necesidades similares. En total, desde la temporada 1939/40 se han enfrentado en 41 ocasiones, y las estadísticas son favorables para el equipo de Jagoba Arrasate: 16 victorias, 13 derrotas y 12 empates. El último encuentro (en 2021/22) terminó con una victoria de 2-0 para el Levante en el Ciutat, con goles de Morales y Soldado. Además, en los últimos cuatro encuentros han estado empatados, con dos victorias para cada uno.
Por lo tanto, estos datos muestran lo equilibrado de este ‘cara a cara’, en un partido prácticamente homogéneo, difícil y con resultados ajustados. Granotas y bermellones se han enfrentado tanto en Primera División como en Segunda. En la máxima categoría del fútbol español, se han encontrado 16 veces, con cinco victorias para el Levante, siete para el Mallorca y cinco empates. No obstante, una de las estadísticas que favorecen a los de Calero son los duelos librados desde 2012, donde se han enfrentado trece veces, con seis victorias, tres derrotas y cuatro empates.
El Levante UD llega a esta jornada con la mayor ilusión, respaldado por una afición leal y apasionada por los éxitos y fracasos del equipo. No importa cómo les va, a pesar de la dura derrota ante el Rayo y las dificultades defensivas que están enfrentando; los jugadores no se rendirán fácilmente, ya que saben que están haciendo todo lo posible hasta el final. La lucha constante y el esfuerzo siempre son apreciados, especialmente en un equipo que acaba de ascender. Sin embargo, los del Orriols se dirigen a Mallorca, un lugar que históricamente ha sido complicado para ellos, donde han tenido muchas dificultades para ganar. Las estadísticas son claras: en 20 encuentros en el campo del Mallorca, el equipo local ha ganado once veces (55%), ha habido cinco empates (25%) y el Levante solo ha logrado cuatro triunfos (20%). Esto refleja la sólida fortaleza que buscan tanto en el aspecto futbolístico como en el emocional los dirigidos por Jagoba, quienes entienden lo complicado que es jugar y ganar allí para el Levante.
Por lo tanto, esta serie de malos resultados representa un empujón más para los levantinistas para cambiar radicalmente la situación, romper ese récord y comenzar una nueva etapa. En efecto, estos cuatro triunfos se han logrado a lo largo de la historia en diferentes momentos, en variadas categorías, con diferentes jugadores y entrenadores. La más reciente ocurrió hace 21 años, durante la temporada 2004/05 en Primera División, la última victoria (1-2) del Levante en Son Moix. Las otras tres victorias se produjeron en Segunda División: en 1951/52 (1-2), en 1946/47 (1-3) y en 1939/40 (0-1), cuando aún se llamaban Gimnástico, el año en que se unieron para formar el Levante Unión Deportiva. En cambio, los números son notablemente diferentes en el Ciutat de València, donde, aunque el Levante no tiene las mismas cifras que el Mallorca en su propia casa, sí mantienen un balance general favorable y sólido. Se han enfrentado en 21 ocasiones, con nueve victorias para el Levante (43%), cinco derrotas (24%) y siete empates (33%).



